miércoles, 30 de diciembre de 2009
Vipassana
Son 10 días, asi que de una vez os deseo a todos que lo paseís genial estos días y todos los que vengan, junto con sus noches..
Un abrazo y mucha energia
lunes, 14 de diciembre de 2009
Fronteras
Anoche tomé el bus de Cuenca (Ecuador) a Piura (Perú), desde donde escribo esto.. Otras 10 horas de autobús, con frontera incluida..
He atravesado ya muchas fronteras latinoamericanas, pero hasta ahora lo hacía en bicicleta, a plena luz del día. Normalmente las fronteras son lugares desangelados, un tanto sórdidos y, as a gringo, no es conveniente perder mucho tiempo en ellas. Casi siempre hay pequeñas poblaciones o simplemente asentamientos comerciales, mucha suciedad, caos, y dos nombres, dependiendo del lado en el que uno se encuentre.
En este caso Huaquillas es Ecuador, y Aguas Verdes es Perú. Dos caras de la misma frontera.
Algunas horas despues de iniciar el viaje nos detenemos en un puesto fronterizo. Soy el único de todo el autobus que deja Ecuador y toca sellar. El autobus me espera. El trayecto ha sido duro, la carretera es mala e impide el ritmo constante que permita conciliar el sueño. La guerra de músicas entre el hilo musical balada-latina y algún energúmeno con un stereo pop-latino en la parte de atrás. La gente lo aguanta todo sin rechistar, incluida una hora y media de bazofia Colmillo blanco en el video a todísimo volumen.. Yo también, previo acople de tapones en los oidos. No viajes sin ellos, ou yeah.
Relleno los papeles, me sellan la salida, y cuando vuelvo al autobus, me dice el chofer que me suba a otro bus que hay esperando al lado, que el mio sigue un poco más pero no llega a Perú (Vaya, esta frontera es ancha, recuerdo haber pensado.. Y lo achaco a mi somnolencia)
Cojo mis trastos y subo al otro bus y nada mas arrancar..mierda! me he olvidado el acordeón!
Total.. persecución nocturna de buses por el Tijuana peruano. A toda velocidad por las calles, pitando, lanzando rafagas y que nada, mi antiguo bus no se detiene. Pasamos a un patrol de la policia. Nada. Mientras, en mi bus hay gente que se quiere bajar y poco a poco, a pesar de los esfuerzos del conductor, vamos perdiendo de vista el autobus..
No se preocupe mister, que no lo perdemos, y asi vamos comiendo calles y calles.. Volvemos a acercarnos, el bus dobla a derechas y nosotros seguimos recto unas calles más.. Yo flipo. El conductor me dice que me baje y que empiece a correr por una calle para intentar atraparlo..
Sin comerlo ni beberlo me encuentro con mi equipaje repartido en dos buses distintos que parecen conducidos por Robert de Niro y Al Pacino en HEAT y yo corriendo por las calles sin saber donde ir.. No se si parar y llorar o seguir corriendo y olvidar..
Al doblar una esquina un autobus se cierne sobre mi.. Le hago el alto.. Si! es mi ex! Mi acordeón! Está a salvo! Muchas gracias! Chao!
Vuelvo a descorrer lo corrido.. Cielos leoncio! me estan esperando! Subo y me doy de bruces con un.. dios santo, un yonki fronterizo engominado que se ha colado y anda soltando el sermón a las 3am a un público más disperso que un camposanto de zombies. La gente parece aturdida, se están despertando y probablemente preguntandose..¿por qué?
Nadie le da nada al yonki, que creo que vende 4 caramelos por 1 sol peruano. Se cabrea y, nada sutilmente, transforma su arenga en una amenaza mal estructurada..Abandone la unidad (de transporte) le espeta el conductor. Seguimos unas calles más.
Finalmente llegamos a "la otra frontera". Bajamos todos a fichar y sellar entrada a Peru.
Con las pestañas ya despegadas, sello (un tipo me ofrece rellenarme los papeles. Al cuarto intento logro entenderlo. Paso. Siempre hay que pasar de todo en las fronteras, yes) y pregunto por el baño.
No hay baños, pregunte al policia.. Le pregunto y se lo piensa..Uhmmm.. ok, pero solo para orinar! Si, si, solo orinar! Entro en las dependencias policiales de la frontera peruana. Un par de literas y un tipo durmiendo. Paso al baño. Pis. La cadena no funciona, hay que llenar una botella de plastico descabezada en un barreño. Suciedad y vejez máximos. Voy de nuevo al bus..Un retoño de cucaracha pasea por el reposapies. No vamos muchos, pero todos muy cargados, con bolsas y bolsas (alcancé a ver paquetitos de galletas) que no dejarán de hurgar durante todo el trayecto del cual pueda tener conciencia. Me acurruco en mis dos asientos..
Esta mañana me he despertado. El bus estaba aparcado. Una señora viejisima con una cara muy simpatica "Ya llegamos señor". Joder.. Me encontraba masacrado. Todo mi equipaje desperdigado pero intacto. Me lavo la cara en un baño pútrido de estación. Salgo a la calle, empiezo a andar.. El sol brilla y el aire sopla.. La vida.. ah..la vida!
Bienvenidos a Peru.
La otra Cuenca
Cuenca es muy bonito, toda ella colonial, con muchas iglesias y una gran catedral y calles y calles de casas y rincones que bien te pueden trasladar a muchos rincones de españa sin necesidad de demasiada imaginación. Me parece más bonita (y hasta cierto punto mas autentica) que Antigua, en Guatemala (quizas por que en Cuenca-Ecuador no les ha dado por usar todo el repertorio de Titanlux para decorar las fachadas). Anque bueno, ahora que veo la foto.. con los volcanes y ..que coño, Antigua se lleva el premio.
Paseos por aqui y por alla, desayunar en el mercado central, y eso si, al intentar completar la experiencia iberica al completo comprendí que el parecido sólo esta en las grietas, las tejas y los balcones, las plazas y fuentes, pero ahi queda todo..Imposible encontrar un café que te abra el domingo por la mañana con la prensa aguardandote cual perro despatarrado panza arriba esperando tus caricias, jejeje
Eso si, el primer día estaba reventado..Los 450km desde Quito hasta Cuenca: 10 horas de bus. Infernal. Y desde ahi, todavia quedan unos 2000km hasta Lima, aunque hay tiempo..
Hay gente que se mete pechadas de 30 horas de bus-cama, non-stop.. Antes me hago sparring de boxeo..
domingo, 6 de diciembre de 2009
Icono de "Agregar a escalame.net" en tu blog
La estructura del código para integrar un botón en cada uno de tus posts es la siguiente:
<a href="http://escalame.net/submit.php?url=[enlace al artículo]" target="_blank" title="Agregar a escalame.net">
<img alt="escalame.net" src="http://escalame.net/img/mnm/e_animada_2.gif"></a>
En [enlace al artículo] debes poner la url genérica que por defecto utiliza tu gestor de contenidos para identificar los enlaces permanentes a cada una de las anotaciones de tu blog (no te agobies, sigue leyendo).
¿Donde colocar el código? Os lo explico según como lo tengo en el blog, pero esto como todo es a gusto de cada uno.
Decidí colocarlo al pie de cada post, justo después del número de cometarios.
Ahora bien..¿Que tipo de blog usas?:
<!-- quickedit pencil -->
<b:include data='post' name='postQuickEdit'/>
Justo a continuación añadimos el siguiente código..
<a expr:href='"http://escalame.net/submit.php?url=" + data:post.url + "&title=" + data:post.title' target='_blank' title='Agregar a escalame.net'> <img alt='escalame.net' src='http://escalame.net/img/mnm/e_animada_2.gif'/></a>
..et voilá!
El código anterior está automatizado para que el icono

A partir de ahora, cualquier visitante que disfrute con vuestros artículos los puede enlazar directamente a escalame.net con un sólo click.
Buenos encadenes!
sábado, 5 de diciembre de 2009
Tabaquito sagrado
Cuando le pregunté a Miguel, la mañana después de la ceremonia de San Pedro, en la casa de Andrea, en el centro de Quito, que de que estaba hecho el tabaquito sagrado, me habló acerca de la Búsqueda de Visión..
En 4 ocasiones, a ser posible en 4 años consecutivos, los buscadores van a la montaña durante 4, 7, 9 y 12 dias, si no recuerdo mal. Sin comida, pasan esos días y esas noches alrededor de un árbol perimetrado con un cordón rojo que tiene 365 pañuelitos de tabaco, cada uno con una intención o deseo..
Alli tienen tiempo para encontrar muchas cosas. Creo que el primer año es la humildad.
También has de encontrar tu formula de tabaquito sagrado, con las especias que mejor combinen con tu experiencia vital: clavo, lavanda, anis, pimienta, chocolate..etc
Al inicio de la búsqueda te dan la pipa que habras de conservar siempre.. Es la vida.
Tu receta de tabaquito es como quieres rellenar tu vida..
El tabaquito sagrado que yo fumo esta hecho con cigarros colombianos (puros) de hoja grande y mal triturada, mezclado con clavo y canela. No descarto futuras modificaciones :) Hay que fumarlo con conciencia.
Hacía mucho que no me fumaba un tabaquito sagrado..
Las chicas se fueron hace un par de días y no han vuelto todavía, creo que un poco en venganza por mi viaje al cotopaxi para dos dias que se extendió a cuatro, sin avisar..
Me fui a pasear por la noche húmeda y fria del barrio y me entró la morriña.. Mierda! Un tabaquito.. Ahora! pero me he tenido que aguantar las ganas hasta subir a casa otra vez..
Va por todos ustedes..
viernes, 4 de diciembre de 2009
Manifiesto: En defensa de los derechos fundamentales en Internet

Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que…
1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.
Este manifiesto, elaborado de forma conjunta por varios autores, es de todos y de ninguno. Si quieres sumarte a él, difúndelo por Internet.
jueves, 3 de diciembre de 2009
Cotopaxi
Salí el domingo por la mañana, dispuesto a regresar al día siguiente (iluso!), pues apenas son dos horas de bus, pertrechado de buenas viandas vegetarianas (tortilla de patatas con cebolla y pimientico, y pan casero, un cacho queso, almendricas, agua y chocolatinas varias, aparte de latas de atún -que en su momento me salvarían el pellejo de las garras de los cóndores andinos y esos frios que te agarran como el velcro..
En fin, desde el centro de Quito, trolebus (0,25$) hasta el Ejido, cambio de bus (tomar C4 hasta terminal Quitumbe), y alli se toma el bus para Latacunga (1,75$).
Conviene comentarle al chofer la jugada de que te deje en la entrada del parque Cotopaxi, que no es más que un camino de 20-y-pico km. Hay un servicio de camionetas que te cobran aprox. 25$, asi que..jejje, me puse caminar haciendo dedo (mochila ligera con la comida, algún ropaje de batalla, tienda ultraligera -gracias papá- y saco de dormir, con sábana térmica -Gran Espíritu te lo pague con creces mi querido Randall- y botellica de agua 2L. comprada a última hora en la estación de buses)
Pasaron varios 4x4 super lujosos, y no tardó en parar uno relleno de familia al completo. Hacen a un lado todos los trastos del maletero y me ponen el asiento extra.. Allá vamos cotopaxi! con los pasillos y saltashpas a todo trapo en la radio..
Me encontré tan integrado en la escena ecuatoriana, contando a la familia mis andanzas por américa que..uys que despiste!.. acabé pagando como nacional (2$) en vez de como extranjero (10$). Seguimos camino y pasamos por la laguna de Limpiopungo para continuar camino hasta los 4500mts, lugar donde acaba la pista, salir del coche, foto de rigor.
La familia se queda comiendo y yo subo 300 metros más hasta llegar al refugio. Hay que andar poco a poco para que no te dé un chungo.. estamos a 4800 metros.
Así como llega el amor, sin avisar, por la puerta de atrás se me va colando la idea de coronar este coloso nevado de 5900 metros.
Desde la distancia se ve la montaña Rumiñahui, con sus 4600 metros.. Uhmm. ¿que tal empezar la aclimatación con una subidita al Rumiñahui?
Al bajar me dan de comer diferentes granos de maiz cocidos.. muy rico. Descendemos de nuevo hasta la laguna (3800) y me despido de ellos. Enfilo mi camino hasta una zona de acampada que hay a un par de km, dispuesto a atacar al día siguiente el "Rumi"
Alli me encuentro con unos jovenzuelos australianos acompañados de guias, muy buena gente todos, me dan café caliente y hablando hablando llegamos a la conclusión de que es mejor que vayamos mañana todos juntos al Rumi, por que no es dificil, pero hay que saber el camino..
(Saliendo desde la laguna Limpiopungo no hay mucha perdida, pero desde la zona de acampada la cosa tiene más habichuelas)
A unos 100 metros de la cima se desata un tormentón de granizo bilbaino, el guia les dice a los kanguros lets go back.. El español que haga lo que le de la gana.. jejeje.. Metro primera con reductora, me aprieto la capucha de mi chaqueta de plástico fantástico (7$) y subo como puedo (pa mi la gloria, pa vosotros la mierda!)
Regresamos totalmente empapados a la zona de acampada. Al día siguiente subo de nuevo al refugio con la intención de dormir "por alli", ya que el refugio cuesta 10$ para los nacionales y 20$ para los extranjeros (no creo haber pagado nunca >20 por dormir, no va a ser esta la primera vez!)
Regreso a Quito en el cajón de un pickup.
Conclusión:
Cuando está despejado las vistas son increibles y el Cotopaxi se alza majestuoso e imponente bla bla.. Muy bonito la verdad.
Hay agua en la zona de acampada y en el refugio (antes tendrás que hervirla).
Una vez estás dentro del parque, no hay nada para comprar: Lleva tu propia comida! (dos días después de regresar a Quito todavía tengo un hambre atroz! )
La ascensión a la cima parece muy asequible, mucha gente sube a diario.. Hay que estar en forma, alquilar el equipo, y (para mi nula experiencia en nieve o glaciares) probablemente también hay que alquilar guia.
En Latacunga es más barato que en Quito.. Al final, esos 900 metros de nieve vienen saliendo por unos 150 dolares (equipo + guia + dormir en el refu + entrada al parque). Contratado en Quito puede salir por unos 190$.
Las "expediciones" son de dos personas por cada guía, con la desventaja de que si tu pareja (la que te asignen, si es que vas sólo como yo) falla a mitad de ascensión, todos han de bajar.
Sigo pensándomelo..
sábado, 28 de noviembre de 2009
Foticos
Motivado por la invalancha de peticiones (2), dejo aqui una selección azaharosa..
El temazcal de adobe, y al fondo el yurt donde pasé las primeras semanas.. una delicia.
Sin electricidad, a la luz de las velas, Ludo y Paco juegan al ajedrez.
Mamá mamá.. la ducha (caliente) me mira fijamente! (Si no fuera por la ducha.. parece que ahí hay un hombre que dice ay! con un bastón de billar en la mano)
La finca, a unos 3000 metros de altura, con el Cotopaxi al fondo (5890 m)
Rollo sectario a tope.. el culpable.. el de la foto de abajo..que se pegó dos meses dándole a la brocha y sin plantar un solo frijol!
Y para finalizar, una de mis creaciones.. la bici-licuadora, accionada por dos trabajadoras del metal: Maria y Tanya.
jueves, 26 de noviembre de 2009
Volar
Un cutis de durazno o de papel de lija.
Le doy importancia igual a cero al hecho de que amanezcan con un aliento afrodisiaco o insecticida.
Soy perfectamente capaz de soportarles una nariz que sacaria el primer premio en una exposición de zanahoras.
Pero eso si, y en esto soy irreductible, no les perdono bajo ningún pretexto que no sepan volar.
Si no saben volar, pierden el tiempo conmigo."
Oliverio en la película argentina El lado oscuro del corazón.
martes, 27 de octubre de 2009
San Pedro de Aguacoya
En un més en Ecuador, he acudido a dos ceremonias dirigidas por un chamán del país, un descendiente de los descendientes originales, al igual que un servidor, y -alégrense- que todos ustedes.. Con la venia, paseillo al fuego sagrado con el jugo sagrado del cactus San Pedro en todo lo alto. Las dos orejas y rabo a los que todos tenemos derecho. Sin más. Bastante hemos toreado ya en esta plaza como para que nos los nieguen. La medicina capaz de desempolvar el vínculo sagrado que siempre hemos tenido con el todo, con el Gran Espiritu.
Eso sí, a uno le tiene que gustar esto del toreo espiritual y sentir la vibra del Gran Espiritu, aunque sea remotamente para poder salir a hombros (o como dice Vladi, el chaman, cuando termina las ceremonias: Y con esto damos por empezada la ceremonia!) por la puerta grande..
A mi la primera vez, me pillo desprevenido el asunto.

Tras toda una noche de ritual, horas y horas de canticos, ingestas del batido sagrado, ceremonias y monólogos propios del libro blanco de Ramtha, sencillos y misteriosos como las enseñanzas de Don Juan, iba ya a salir andandito, como quien se recoge de madrugada para casa, cansado y alegre, después de un buen concierto, aunque solo hayas podido ver de lejos al cantante. Pero en ese momento, en el cierre de la ceremonia, cuando se bebe el símbolico vaso de agua, agua sagrada, agua santa, agua divina, agua de grifo, agua sublime.. el bueno del San Pedrito, literalmente, me abrió el corazón, con forceps, a lo bestia, literalmente.. El corazón fisico, y no otro, abierto, separado en no se cuantos trozos.. Y allí, asomado a mi propio corazón, vi fuego, puro fuego.. Y alli además, te vi a tí. Y se que te amo, aunque ahora me cueste tanto decirlo, pensarlo, y mire en mi corazon y solo vea una imagen mental de lo que fue.. Se me cerró ya..
Gracias San Pedro, medicina santa, por existir y estar ahí para curarnos. Gracias Vladi, Miguel, Julián, por seguir ese camino. Gracias a tí. Si, a tí.
Y como dice Vladi.. "como minimo, siempre podremos abrazarnos.. "
El libro blanco.
En diez millones y medio de años has pasado de ser una entidad soberana y todopoderosa, a estar totalmente perdido en la materia, esclavizado por tus propias creaciones del dogma, la ley, la moda y la tradición; separado por país, fe, raza y sexo; inmerso en los celos, la amargura, la culpabilidad y el miedo.
Te has identificado de tal manera con tu cuerpo, que te has atrapado en la supervivencia y olvidado de la esencia invisible que realmente eres: el Dios que vive dentro de ti, que te permite crear tus sueños, cualquiera que elijas. Has rechazado abiertamente la inmortalidad; y por eso, morirás, y volverás aquí, una y otra y otra vez. Por eso, aquí estás de nuevo, después de haber vivido diez millones y medio de años y aún te aferras a tu incredulidad. Dios, la totalidad del pensamiento, es un gran teatro, en verdad.
Y él te permite escribir tu propia obra y representarla acto tras acto sobre el escenario. Y cuando cae el telón, cuando se dice la última palabra y se hace la última reverencia, mueres. ¿Por qué razón? Porque tú, el creador supremo de las leyes, crees que lo harás.
lunes, 12 de octubre de 2009
Ludo, Lorenza y Lego
Y no es que en la comuna de Rhianon no se pueda hacer ninguna de esas cosas, pero claro.. teniendo pisito en la ciudad (una hora en autobus), siempre acabamos viniendo para acá..
La excusa de este finde es ir a la "Mitad del mundo". No tengo muy claro lo que es, pero creo que es una especie de museo que han hecho justo en la linea del ecuador, donde parece ser que andando un par de cientos de metros de un lado a otro puedes ver como el agua gira en un sentido o en otro al irse por el desagüe, dependiendo de si estas en a un lado o al otro.. A ver si mañana por fin vamos, por que yo no hago más que levantarme a las 6am a diario, pero Ludo y Lorenza son unos perezosos del copón.
Ya llevo un par de semanas en la comuna.. El lugar está muy bien, en las montañas ecuatorianas, aislado del resto del mundo, rindiendo pleitesía al Cotopaxi (5890 mts) y otras tantas montañotas. Las instalaciones e ideas que de hecho se llevan a cabo en la granja superan con creces las de cualquier otro lugar de este tipo en el que haya estado antes..
Normalmente hay entre 12 y 20 personas en la comunidad.. Todo el mundo trabaja 5 horas al día en tareas generales (animales, huerta, mantenimiento, limpieza, etc) o en el proyecto personal, si lo tienes (una bici-bomba de agua en mi caso).
Mucha afinidad con unos, no tanta con otros, pero siempre buen rollo y bastante coherencia y responsabilidad por parte de todos los que estamos alli..
No se cuanto tiempo más voy a quedarme en Rhianon, todo depende de lo que me lleve terminar la bici-bomba (y el proyecto menor: la bici-licuadora).
Hoy me levante a las 6 menos cuarto (!!), el día apenas estaba arrancando, a casi 3000 metros de altura, entre las nubes que rodean las montañas. Me fui para la cocina a prepararme un chocolate caliente (con un poco de proteina de soja, aqui no se comen bichos :-) y me he metido mis series de flexiones y dominadas entre pecho y espalda en la barra que Paul, el noruego, colocó cerca del estanque hace unos dias. Al terminar, huevos con cafe y.. suena la campana de las 7a.m., el que quiera se levanta y va a yoga (Niki es super buena maestra de yoga, con canticos en sánscrito incluidos) y el que no se queda planchando la oreja hasta la siguiente campana (8am) , que indica..desayuno listo!!
Una hora de yoga me ha dejado listo para cuadrarme otro bocata de tortilla, avena con frutas y cafe.. Luego toca mp3 mientras paseo al perro por las montañas, si tienes suerte te cruzas con algún local que está recogiendo caracoles y hablas un rato, explicandole que no estás casado por que en España estas cosas tienen otro tempo y que estás en la casa de las dos gringas colaborando, ayudando en lo que se pueda (y te ahorras lo de las ceremonias de San Pedro con chamán incluido, no vaya a ser que se escandalicen demasiado)
Otras tareas son regar, limpiar, sacar a las cabras&burros, arreglar y mantener cosas (vallas, corrales, etc) echar comida a los cerdos, perros..
Ahora hay una pareja de ingleses organizando las balsas concatenadas de limpieza de las aguas residuales, una australiana encargandose de optimizar los cultivos del invernadero, una familia de 5 construyendo los politunels (mini-invernaderos), Laurence y Ludo (mis invitados en el apartamento de Quito) pintando 8 enormes murales representando los 8 chacras, sobre unas plataformas de madera que serviran para las clases de yoga en el exterior (ahora se practica yoga en la "sala de yoga", un lugar especial y acogedor, donde el sol se cuela cada amanecer con la calma que sólo saben dar las grandes montañas.. y un español haciendo lo que puede con unas tuberías de PVC y una bicicleta, intentando bombear el agua por toda la finca (más o menos aprendí lo de las bici-bombas cuando estaba en MayaPedal, Guatemala). Por de pronto ya he conseguido una tienda de bicicletas en la calle Sucre (ciudad vieja de Quito) donde, super-amablemente, me proveen de muchos recambios y partes de bici gratuitamente.. Muchas gracias!
En otro momento cuento lo del San Pedro.. jejeje
Un abrazo
Máss fotos en cuanto encuentre el cable de la cámara..
sábado, 26 de septiembre de 2009
En Quito hace fresquito
Tras una racha no tan buena en Panamá en un intento fallido de cruzar el Pacífico en barco, cojo los bártulos (3 camisetas, 2 jerseys finos, forro polar, 2 pantalones, saco de dormir, chuvasquero de plasticazo y tienda ultraligera) y agarro un vuelo Panama-Quito (Ecuador).
El remolino del desagüe gira hacia el lado contrario que en el hemisferio norte (si no llega a ser por el Lonely-planet ni me doy cuenta, jeje), las plantas enredaderas se enroscan hacia el otro lado y la cabeza te da vueltas en general, no sé si sera por el soroche (mal de altura), ya que estamos a 2800 metros de altura, o de la resaca de anoche..
Hace 48 horas estaba con el culo al aire, nervioso, y con miedo a lo desconocido. No tenia plan B, ni mucho menos plan A, sólo un billete a Quito.
Había intentado contactar con CouchSurfers de Quito, para encontrar un lugar donde poder alojarme un par de noches, al igual que con 3 o 4 granjas de woofing (comida y alojamiento a cambio de un poco de trabajo), pero en ningún caso había recibido respuesta.
De repente, hablando por el mesenger con Jorgillo, un buen amigo de los tiempos universitarios, me dijo que su padre estaba en Quito y que el podría ayudarme. Blink! Sonrisa de oreja a oreja!
Jorge-padre vino a recogerme al aeropuerto, me llevó a su casa, me dió una copia de las llaves y dijo: Abrete sesamo! Quédate todo el tiempo que quieras, yo apenas paso por aqui..
Café y pastel en casa de unos amigos, tour nocturno de Quito en coche y cena regada con vinorro que nos fue soltando a ambos, poniéndole una guinda super buena onda a un larguísimo día que había empezado a las 5 am en Panama con escala en Caracas, Venezuela.
Menudo personaje el papá de Jorge!!
Hoy, no tan reventado como esperaba, me he aguantado las ganas de ir a correr por el enorme parque que hay frente a la casa (no vaya a ser que me de un malengue, que ayer todo el mundo me avisó repetidas veces de la larga e inevitable mano del soroche sobándote la cabeza) asi que nos hemos ido a dar un paseo por la city, comer en un restaurante ecuatoriano (uhmm.. bueno, creo que aqui solo se llaman restaurantes, jejeje) y echando una larga siesta, que ha desbancado por K.O. absoluto la idea de ir al rocodromo (si!! aqui hay rocodromooooooooos!!!)
Tengo algunos planes para Ecuador, no tanto de viajar en plan turisteo sino de hacer cosas.. pero las iré contando conforme sucedan.. si es que suceden, por que ni yo mismo lo tengo claro..
Por cierto.. aqui hace frio.. vamos, que es un eterno otoño.. uhmm..delicioso.. Estaba hasta los mismisimos del clima extremadamente tropical-humedo de Panama. Echaba de menos eso de dormir tapadito con 2 o 3 mantas..
Por cierto, los de la granja ya me han respondido.. En un par de dias iré para alla, mientras me espero, que parece que va a haber una manifestación-acampada por parte de los indigenas, que llegan de todos lados para protestar por un tema de aguas, y no me lo quiero perder..
Por cierto, desde aqui, desde la casa, en el centro de la ciudad, se puede ver la cima eternamente nevada del Cotopaxi (en lengua quechua: masa de fuego).. 5900 metros, pero parece que la ascensión no requiere demasiados conocimientos técnicos y te sale por unos 600 euros..uhmm
Oh my god!

Un abrazo
jueves, 24 de septiembre de 2009
Ha nacido escalame.net
Sobra decir que escálame.net esta orientado principalmente a la escalada deportiva y bloke, así como también al mundo de la montaña en general.
Para los que no conozcais el mecanismo de esta página, os cuento que se trata de una pizarra de noticias relacionadas con el mundo de la escalada, enviadas por cualquiera (no hace falta ser el autor/creador/amigo del blog/periodico/etc), donde todos podemos votar de forma muy fácil y cómoda aquellas que más nos gusten.
Dependiendo de los votos, unas noticias serán descartadas y otras promocionadas a la portada principal, de tal manera que, en principio, el sistema garantiza un minimo de calidad en las noticias publicadas en portada (bueno, todo depende de los criterios de vosotros a la hora de votar :)

Asi que os animo a que si encontrais noticias/videos/articulos interesantes, no dudeis en compartirlos con los demás..
Un abrazo
martes, 30 de junio de 2009
Cerro Ancón
Antes del canal, alla por 1880, la ciudad de Panama apenas era un puñado de casas que luchando por no ser engullidas por la selva, esa selva que aún hoy en día lo rodea todo -esa es una de las cosas que me gusta de esta ciudad-
Antes de los gringos llegaron los franceses, con la idea de hacer el canal.
Estos dias estoy leyendo "The path between the seas", un libro demasiado detallista acerca de la ODISEA de como se construyó el Canal de Panama. Y a que precio.
Como alguno de los consultores de la época apuntó, "lo barato son las vidas humanas".
Luego llegaron los gringos y terminaron lo que los franceses dejaron a medias por falta de fondos.
El cerro, por su ubicación estratégica, era parte de lo que aqui se llama "la zona" (que no es ni mas ni menos que la zona que los gringos se reservaron exclusivamente para ellos. De echo, a los hijos que nacian aqui se les llaman los Zonians)
Suelo ir a correr por el cerro Ancón. Hay una carreterita sombría y virulenta que te lleva hasta arriba, si no te distraes persiguiendo con la vista a los tucanes, ñeques, y si el día está agraciado, monos y perezosos.
Mucha gente me ha hablado de fantasmas que hay por algunas casas de Panama, y sobre todo por Ancón.
En nuestra propia casa tenemos uno, aunque yo todavia no he experimentado nada anómalo (y no, mi vida es mucho mas relajada que el prota de "La escalera de Jacob").
Combinar la lectura de este libro con mi estancia en el Cerro Ancón, diversas visitas a Gamboa, Fuerte Sherman, y los multiples tours que se marca Anllela en carro por "la zona" (Clayton, Diablo, la Boca y su espectacular vista del Puente de las Americas -recuerda a la del puente de San Francisco-, etc) y Panama en general me han cautivado y me está motivando mucho la idea de cruzar de Panama a Colón andando por las vias del tren, o, tal y como me comento Tomas, el dueño del restaurante del Shelter Bay, localizar el camino que corre a lo largo de todo el canal y que desemboca también en las exclusas de Gatún, para hacerlo en bicicleta.
Algo así:
View Canal Panama in a larger map
Eso si, esta vez usando anti-mosquitos del cancerigeno (DEET) y llevando ropa larga y mosquitera para dormir.
Lo dejo para la semana que viene.
martes, 16 de junio de 2009
Un invitado
Será por eso que se puede combinar con shots de whisky sin perder mucha concentración. No es un brainer, como el ajedrez -argumenta John-.
Asi que anoche, justo mientras buscabamos videos de botfly (tórsalo en castellano) en youtube, John llegó (vive a tiro de piedrita) y se unió a la conversación, aportando sus cualificados conocimientos de biólogo.
La mosca del tórsalo caza un mosquito en el aire, descarga sus huevos encima y lo libera.

Cuando el mosquito te pica, los huevos del tórsalo son inoculados bajo la piel. Tratánsose de un mosquito, te puede picar en cualquier parte del cuerpo, aunque -dicen las leyendas selváticas- que se dan muchos casos de picaduras en la cabeza.
Al tipo de este explicito video le ha picado en la espalda. Me considero afortunado teniendolo en el tobillo, hehehe. Por lo menos puedes tenerlo a vista y controlarlo uno mismo.
Cubrir la herida con cinta americana (duct tape), vaselina, o cualquier cosa que corte el suministro de aire a la larva, hará que esta aflore a la superficie, siendo el momento apropiado para hacer uso de las pinzas..
Lleva ya un par de semanas gestando en mi tobillo. Hasta hace dos o tres dias no habia barajado la posibilidad del tórsalo, señalando con el dedo una araña, mosquito con infección, algún tipo de alergia o cualquiera de los excesos evolutivos que ofrecen estas tierras tan fecundas (sobre todo a nivel bichos).
Todo el proceso dura 8 semanas, pero es altamente recomendable sacarselo cuanto antes por que sino bastante superficie de piel se puede ver afectada, pudiendo infectarse, etc, aunque no es peligroso en absoluto.
Parece ser que distintos anfitriones solo se ven afectados por su correspondiente tipo de tórsalo. Por ejemplo, los ciervos alojan las larvas (bien grandes, por cierto) en la nariz y en la faringe. Y los rinocerontes (en peligro de extinción) en el estómago.
"Si se acaban los rinocerontes, se acaban sus correspondiente tórsalos", nos explicó John.
John.. no se si esta larva tendrá mucho cerebro, pero ten por seguro que voy a hacer todo lo posible para hacerte llegar mi pequeño alien lo antes posible!
miércoles, 10 de junio de 2009
Paellote
De paso aprovecho para poner una foto de la anterior comida que hiciste, a saber:
- Ensalada de corazones
- Canelones de gelatina rellenos de marisco
- Espuma de berenjena con crujiente de jamón serrano
- Camarones peludos (al final no salieron tan peludos)
- Patatas con bacon al horno
- Alioli vegetariano (yummi yummi)
- Pollo a la piña
Muy buena suerte con ese restaurante que quieres montar! Lo dicho, a ver si me hago un par de cursos de cocina y te veo por alli en un par de años!
Again Canal
De nuevo crucé el Canal de Panamá, esta vez de Caribe a Pacifico (de Colón a ciudad de Panamá). Era un barco a motor (muy lujoso) de unos australianos amigos de Dan y Chris, así que les hechamos un cable como linehandlers.
Tuvimos que hacer noche en el lago Gatún y a mi me tocó dormir el el sofá, bien tapadito con mantas por que dejaron el aire acondicionado a tope.. Salvo 15 minutos de aguantar las cuerdas en los tramos de exclusas, el resto del tiempo es bastante aburrido, no hay mucho que hacer, así que avisaos quedais.. Llevaos un libro.
Mucho beber y comer, y al final.. sorpresa! Un billetico de 100$ para cada uno que nadie se esperaba.
Normalmente los locales se ofrecen como linehandlers a aquellos barcos que no tienen (hacen falta un minimo de 4 linehandlers por barco, uno en cada "esquina") y suelen cobrar entre 50 y 70$.
Si quieres ser linehandler para sacarte algún dinerillo, es mejor hacerlo de Panama a Colon que al revés pues solo se tarda un día (no hay que hacer noche). De todas formas es bastante aburridete.
domingo, 17 de mayo de 2009
Gamboa
sábado, 9 de mayo de 2009
Full moon
Conociendo un monton de gente, algunos de ellos muy especiales, muy buena gente.. He ido con una amiga a unas sesiones de yoga, un yoga muy tranquilito, muy agradable, que organiza la gente del instituto tropical Smithsonian. Ayer hubo luna llena y parece ser que cada luna llena la gente hace un monton de cosas, por todo el planeta..
Beatriz, desde Nueva Zelanda, me habia contado sus planes de tomar unas setas esta noche de luna llena, para soltar amarras y esparcirse por el oceano divino (como siempre dice Jodorowsky.. "quiero ser la gota divina que se disuelva en el océano divino")
Entre todas esas diferentes cosas hay gente que se "da cita" para meditar globalmente, asi que el grupete de Yoga del Smithsonian se apuntó a la cosa.. Y yo también. Queriamos hacerlo en una montaña muy chula, el cerro Ancón, donde estoy viviendo estas semanas..
Si estás en Panamá ciudad, seguramente verás una montaña verde con dos antenas y una gran bandera de Panamá.. Hay un montón de flora y fauna, super tropical la cosa, pero también hay mosquitos (acaba de empezar la época de lluvias), asi que al final nos quedamos dentro de una casa, de madera, estilo colonial.. Estuvo bien, relajado..
Intente engancharme al flujo planetario y enviar buena vibra a la gente que conozco.. Y en general a todo el mundo..
Bueno, debería hacerlo no solo las noches de luna llena si no a cada momento.. Cualquier otra cosa que no sea estar bien sintonizado es pura distracción..
Te envio buena vibra ahora también
jueves, 2 de abril de 2009
Dedo
Cuando me lo encontré, apenas acababa de bajarse de un catamarán que le había traido desde Sudáfrica en unos 2 meses de viaje maritimo. Lleva ya 17 meses de viaje y acabamos compartiendo couch en Panama.
Pasamos un día entero juntos deambulando por la ciudad y buscando un barco que nos llevara, a él hacia sudamérica (para salvar el tapón de Darién) y a mi, al otro lado del Pacifico. Sin mucha suerte volvimos a casa por la tarde y cocinamos una buena tortilla de patatas para aplacar los dolores del alma.
Es un profesional del auto-stop, viaja con un portfolio donde va acumulando fotos, rutas trazadas a boligrafo en diversos mapas y recortes de periódico de todos aquellos sitios donde, por un día, fue estrella local. Y este portfolio se lo va mostrando a todos aquellos que quieran acercarle unos cuantos kilometros a su destino, en barco, en coche, camión, burro o moto..
Iba hacia el sur, pero a falta de barco y de carretera, decidió ir para el norte (Costa Rica, Nicaragua, etc) y en algún momento tomar un barco que lo llevara al sur, de ahí hacia Australia, Asia..quien sabe.
Acaba de atravesar Africa a dedo y claro, tiene historias para llenar palanganas.

Asi que, cuando le dije a mi querido amigo Ivan, en España, que me enviara la nueva tarjeta de crédito a Costa Rica, se me calentaron los transistores y decidí venirme a dedo desde Panamá ciudad hasta San Jose, Costa Rica (aprox 800km).
Empecé a andar fuera de la ciudad y a cruzar el Puente de las Américas, pero como está en obras la policia no me dejó pasar.. Sin embargo, pararon un autobus y me colaron en el hasta Arraijanes. Alli un pickup me acercó hasta la gasolinera mas cercana, y luego un holandés con muchos años panameños a la espalda, me dijo que el mejor lugar estaba a un par de kilometros.. y me llevó hasta la báscula de camiones, donde todos los camiones que pasan por la Panamericana tienen que parar obligatoriamente.. El resto, pan comido :)
Jefry me llevó en su despampanante camión gringo (no le gustan los camiones europeos sin morro) hasta la frontera, Paso Canoas, donde llegamos de noche. Gracias a sus contactos de muchos años de ruta por la única carretera, dormi y desayuné gratis en un hostal y a la mañana siguiente empecé a hacer dedo de nuevo ya que Jefry iba a estar haciendo burocracia unas cuantas horas más.
En algunas tiendas de la frontera de Costa Rica se aplican grandes descuentos si llevas mas de 72 horas del lado panameño, lo cual era mi caso.. y Hans lo sabía, asi que se acercó hasta mi y me ofreció llevarme hasta San Jose si yo le ayudaba a conseguir el descuento de un equipo de música con mi pasaporte..
Dicho y hecho.. Se gastó 500 dolares en un equipo que costaba mas de 1000, lo metimos en su furgoneta y emprendimos viaje para San Jose..desde donde escribo estas lineas.
La tarjeta todavia no ha llegado.
Jefry me dijo mae, llámeme cuando vuelva para Panama y si estoy de ruta yo le doy jalón!
Seguramente volveré a dedo..
Muchas gracias Jeremy.. fuente de motivación!
miércoles, 11 de marzo de 2009
martes, 10 de marzo de 2009
America está partida..
Vaya hachazo le han metido al canal. Zanja por aqui, compuertas por alla, una represa allí y rompemos este lago para inundarlo todo de agua.. Listo! Ya hemos conectado los dos oceanos (que, curiosamente, tienen una diferencia de varios metros. Cara de poker)
Anteayer iba para el muelle para hablar con el que ya NO va a ser mi patrón y de casualidad me encontré con Norman y Sheila. Esta pareja de canadienses super buena onda tienen un velero muy monito en el que van viajando con sus hijos por las aguas que bañan las costas de america del Norte.
Para ellos, y para muchos norte-americanos, Panama es las esquina donde tienen que tirar de freno de mano para dar tomar la curva del canal y poder subir otra vez hacia arriba por el otro lado.
Me hablaron de sus planes de partir al día siguiente cruzando el canal, y acabé enrolandome en la marina por un día para cooperar como linehandler (se necesitan 4 sujeta-cuerdas por velero, para mantenerlo alejado de las paredes) y así cruzar el canal!
Al días siguiente a las 7am ya estabamos montados en el dinghy (la típica lancha zodiac) rumbo hacia el velero donde al final nos juntamos un buen montón de gente (Norm y Sheila, Urdi y Roland -la pareja de alemanes/canadienses con la que viajaban- y los 3 niños, además de Edi y un servidor como linehandlers)
Lástima que todo el trayecto lo hicimos a motor y no hubo nada de navegación veleruna pero aún asi es un disfrute dar botes con las olas en el bow (¿popa?¿proa? Vamos, en la parte de alante.. ) o oler la brisa cargada de queroseno mientras las olas revientan contra tu cara llenándote las gafas de agua (gafotas!) y solo esperas que digan "Lunch is ready!!" jejejee
Muchos barcos enormes, de los que pagan 50mil dolares por cruzar (el nuestro pagó 600$) y añaden, gramo a gramo, mucho carbon footprint a todas las cositas bonitas y necesarias que transportan en todos esos containers a los bazares chinos de todo el planeta.
Ya sabéis, el canal funciona llenando y vaciando bañeras conectadas que permiten que cualquier cosa que flote pueda pasar de un oceano a otro. Creo que un tipo lo atravesó nadando (vamos, un friki de la natación.)
Aqui hay un par de videos cortos que muestran que la cosa se hace a lo Panameño y sin mucho estres ni complicaciones.
En este otro video se ve como un pelicano se cuela de gratis para pasar al otro lado sin tener que volar. Ah!, Y lo rápido que se llena la cosa? Nos dijo el adviser que no usaban bombas, todo por gravedad..
De todas formas la experiencia es muy prescindible (hay tours que cobran 150$!!) pero si estas en Panamá y quieres ganarte algún dinerete, nos dijo el taxista que puedes cobrar hasta 60$ por hacer de linehandler (te pegas todo el día -y nosotros casi tuvimos que pasar noche dentro- y acabas en el otro lado. Llevar crema solar y gafas de sol)
Muchas gracias Sheila y Norm por la experiencia, los consejos y la interesante conversación!
jueves, 5 de marzo de 2009
miércoles, 4 de marzo de 2009
Hitchhike a boat
Brian es un auténtico viejo lobo de mar. Parece majete pero con muchas argucias.. Ya veremos.
Había leido por internet que la mejor forma de hacerle dedo (raid, pedir jalon, hitchhike..) a un barco en Panamá era ir al Balboa Yatch Club y empezar a invitar a cervezas al personal.
Olvidalo!
Hay que ir un par de kilometros más abajo, por el causeway, hasta las playitas de Amador. Hay un restaurante en la carretera que une las 3 islas y una entrada a mano derecha. Pregunta como llegar hasta el mismísimo muelle (a unos 300 metros por esa entrada). El primer día puedes ir en taxi (desde Av.España unos 3 dolares).
Alli encontraras una tienda de objetos nauticos y un bar con terraza en el mismo embarcadero.
Desde allí no se ven los veleros por que están en la bahia externa, pero sabrás que es allí si en la barra del bar encuentras esta radio:
Sé amable con los camareros, tómate un café o refresco y sintoniza la radio en el canal 74. Todos los días a las 8a.m. los veleros se saludan y se intercambian información (en ingles):
- Nuevas llegadas, próximas salidas, anuncios, trucos y consejos,... , crew, etc
Es en crew cuando debes entrar en acción, aprietas el botón y..
Hi my name is Pepe and i want to be crew on a boat across pacific. I have no experience but i am eager to learn and be helpful in the kitchen, with the watches and whatever other task on board. My cellphone is 123456 and my email is bla@bla.com
Cruza los dedos y suerte! Si alguien responde a tu llamado seguramente te dirá que cambies a otro canal para poder hablar. Intenta quedar con ellos en ese mismo momento! (solo tienen que coger el dingy -la lancha-) y acercarse hasta el puerto (a unos 300 metros).
También es importante usar sitios como findacrew.com (hay otros que ahora no recuerdo)
No desistas!
Panama desde el causeway de Amador.
jueves, 26 de febrero de 2009
Panama
La panamericana llena de borrachos. La imagen que ofrecemos, viajando en nuestras bicicletas cargadas, pasando por la espina dorsal de este país sin costillas, creará sensaciónes multiples entre los locales. Para ayudarnos a integrarnos en la república panameña, en la cual uno ha de llevar dolares americanos en la cartera pero debe llamarlos balboas, muchos enardecidos viajeros nos arrojaron agua varias veces, desde autobuses mientras arreglas un pinchazo, desde coches por que "where du yu cam frooommmm?"..

Panama city
Curiosamente un taxista que queria evitar sufrir los atascos del puente que cruza el canal de Panamá -está en obras- fue el que nos concertó una camioneta donde metimos las bicis y los cuerpos.
Además, hace un par de semanas Greg me envió un mail:
"do not, i repeat DO NOT ride over la puente americanas coming into panama city - its suicide."
Comprimido entre las bicicletas, mientras cruzamos el dichoso puente pienso que no es para tanto, no hay arcén -shoulder- pero se puede hacer.. Aunque mejor así.
La cosa es que es enorme.. y abajo, el famoso canalito, y el oceano Pacifico.. Y la ciudad..Peligrosa y loca, una burbuja de super-civilizacion en una bañera de desolación, montañas, pies descalzos y soledad durante cientos de kilometros.
Ayer flipabamos en un enorme supermercado 24h con productos de todo el mundo a unos precios increibles. Frustración de Martin al encontrar el ron nicaraguense que ha paseado por media centroamerica 3 dolares mas barato aqui, al final de su viaje, jejejeje.
Luego fuimos a cenar a Niko's Cafeteria, tambien 24 horas por $1,75 el plato sin carne.
Unas cervezas de importación a medio dolar y por un rato pensamos que podriamos vivir aquí! Despues de todo este tiempo de sol, asfalto y absoluto desabastecimiento a lo largo (¿y ancho?) del pais, donde encontrar cualquier cosa distinta de Doritos y Fanta era banquete, y trasnochar era seguir despierto despues de las 8pm, nuestro pequeño ricón de neón junto al hostal es como andar por la cuerda floja sin red. Nos dan mareos y sucumbimos a la divina gracia de la globalización.
miércoles, 25 de febrero de 2009
Looking for a boat across Pacific or South America.

Easy character, eager to learn and adventurous spirit, love COOKING and WASHING DISHES. Non smoker
No experience sailing.
Travelling around the world by bicycle and boat.
Panama cell phone:60099665
email: blabla@yahoo.com
CS profile: www.couchsurfing.org/people/zergios/
martes, 3 de febrero de 2009
Escalada en Costa Rica - Aserri
Faltó Javier, que sigue liado con lo de la muerte de su padre. Animo Javi!
Como ya me ha sucedido otras veces durante este mes y poco que llevo aqui, pude comprobar mientras ibamos en coche que deteriorado estaban algunos archivos en mi memoria..
Me imagino un montón de neuronas secas y llenas de polvo, como los cables chisporroteantes de las películas de catástrofes..
Eso si, la ascensión a la piedra sigue siendo igual de cabrona :)
Después de haber saboreado la excelencia de la roca y escuelas españolas durante años, que desolación!
Y el jugo que le sacamos a este pedrusco perdido entre la vegetación hace mas de 10 años..
La piedra (Enero 2009) estaba completamente abandonada. Menos mal que Randall se trajo el machete (Randy, en el avión tienes que facturarlo o no te dejan subir :)
Me había olvidado de los -ya entonces- oxidados spit M8.. Que sorpresa verlos...10 años despues!
Solo hay una via nueva (de un total de 5 o 6 vías) equipada con parabolt.
Musgo seco y la suciedad everywhere, y de la mitad parriba, lleno de plantas y hierbas.
Los mosquitos tobilleros tampoco ayudan al asegurador.
Cristales rotos en las repisas; mucha gente se sube arriba de todo para hacer botellones.
Randall resbaló sobre una caca de vaca.. Mierda en su mochila, en el tapón de la botella..
Bueno.. escalé la vía que tenia parabolt, arriba no hay cadena (en ninguna via), solo dos chapas, con lo que al final tuvimos que montar un rapel desde la cruz para desmontar, mientras solicitabamos la colaboración -no pisar la cuerda por favorrrrr- de unos 10 jovenes que habian llegado hasta alli botella de guaro en mano.
Lo mejor de todo fue que al volver a San José pasamos por el Parque de la Paz y paramos para hechar un vistazo a las viejas presas que pusimos hace tantos años en el puente 'Golden Gate' y desde el cual yo me cai el dia del estreno... buff Tremendo ostión.. Me han vuelto los dolores
sábado, 31 de enero de 2009
Escalada en Costa Rica - Cachi
Lo malo de Cachi es que hay que pagar unos $4 por cabeza (enero 2009) para poder acceder (Gracias Don Vidal!!). Le dije a Don Vidal que eso no estaba en mis planes -lo de pagar-, que no ayuda a promover este deporte (ni ningún otro) y además le regalé una cocinilla de alcohol casera (con el ánimo, le expliqué, de que pudiera quizás aprender a hacerlas y venderlas a los campistas que vienen a escalar)... Nada, ni con esas.. Y eso que afirma que el no lo hace por dinero.
Cachi es una escuela excelente para un país que no tiene escuelas. Es el equivalente a un sector de cualquier escuela grande. Hay unas 25 vias y tiene potencial para otras tantas (y para alargarlas todas unos cuantos metros mas). Planos bastante positivos y algunas regletas generosas, poco técnico, con grados desde el 5 hasta el 7b+, discretamente pintados en la pared:
Bien equipado con parabolt. Las cadenas son el punto débil; no hay. Sólo hay 2 argollas o "mosquetones de ferretería" que dejan la cuerda en plan 'afro'.
El pié de via es cómodo, amplio, con algún banco y mesa de madera, para dejar los trastos. Normalmente la sombra es por la tarde y si hace calor te puedes bañar en el rio.
viernes, 30 de enero de 2009
Greg
martes, 27 de enero de 2009
Han llegado los gatos
Ya están aqui. Han llegado. Los pies de gato!
No sé realmente si escalaré mucho el resto de mi viaje, pero creo que es buena idea llevar ese símbolo en mi equipaje.
Gracias Allie! Gracias universo por esa llave.