miércoles, 30 de marzo de 2011

CINE: Las vidas posibles de Mr.Nobody

Un tronco con un nudo del cual surgen ramas, en las que a su vez hay nudos, de los que surgen ramas..

Puede ser un árbol..
Puede ser un rayo..

O podemos sustituir tronco por niño, nudo por decisión, y rama por vida.

Un niño con una decisión del cual surgen vidas, en las que a su vez hay decisiones, de las que surgen vidas..

Excelente película que no será del agrado de todos (nada nuevo, no? jejeje). Ligeramente empalagosa por la excesivamente cuidada estética. Planos elegantemente hilvanados mediante abundante toque y retoque digital y un despliegue narrativo confuso para muchos, pero ni por asomo alcanza los niveles de Memento o The fountain (muy buena también).
Navegando por los peligrosos océanos de la existencialidad, consigue sortear con éxito las habituales tormentas y mareas que presenta este tipo de cine. Abonada de matices y detalles estratégicamente plantados para recoger los frutos y no dejar puertas abiertas. Raro, pero chulo.

Hasta aqui puedo escribir sin desvelar la trama de la película más que de lo que lo hace su propio título:

Las vidas posibles de Mr. Nobody (torrent)


Aviso: A partir de aquí es todo spoiler (osea, el asesino era el mayordomo).
No es recomendable seguir leyendo (¿sin haber visto la peli?), entre otras cosas por tratarse de mi propia interpretación..

Pues no, en este caso ni hay mayordomos ni asesinos. La historia es relatada por una de esas posibles vidas del niño Nemo Nobody, cuando ya cuenta con la respetable de 120 años.
Y no creo que ejerza de cuentacuentos sólo por ser la vida más longeva de todo el abanico, sino por ser el brazo del relámpago que ha tocado tierra. Me explico. Se ha iluminado. Ha entendido. Ha visto todo el abanico de vidas, infinito, sabiendo que el es una parte del todo, un viaje de los infinitos posibles. Le dice al periodista: No existes. No existo. Nada importa.

En el lugar donde se encuentran los que todavía no han nacido, el ángel olvida borrarle la memoria al elegir padres (sellándole los labios con su dedo, marcándole el labio superior).
Es por esto que Nemo vive una vida donde recuerda todo. Y no solo el pasado. El futuro también. A cada instante su existencia se despliega en todas las posibilidades de futuro (obviamente la película sólo muestra 3 o 4).

Curiosamente el anciano Nemo, que nos relata la historia, ha perdido la memoria por completo, lo cual lo deja en una posición similar: Sin recuerdos, sin memoria, el pasado no nos lastra, no nos define, no nos ata, dejándonos libres para el siguiente momento. El anciano no depende de los pasos anteriores (el inmenso abanico de vidas posibles) para dar el siguiente paso. Es libre. Fluye. Y por eso al morir (la película empieza a reproducirse marcha-atrás), se convierte en un niño, va hacia el origen, abarcando todas las demás vidas, como el camión-escoba, en dirección al origen.
Y lo hace con plena consciencia, ya que eso es lo que lo diferencia del niño Nemo (el origen del abanico de ramificaciones), pues el niño recuerda el futuro pero sigue recapacitando en cada desvío, en cada ramificación, las consecuencias de sus decisiones. Vive en el mundo del ¿y si..? No fluye, aunque agote todas las posibilidades. Yendo hacia atrás, el anciano regresa, ahora plenamente consciente, al origen.


viernes, 25 de marzo de 2011

SuperAdobe, el topo inca, el sistema, el Tao y un hogar..

SuperAdobe.. y no estamos hablando de un nuevo lector de PDF, o de la nueva versión de Photoshop, sino de una revolucionaria forma de bio-construcción.
Lo tiene todo: barato, ecológico, antisísmico, mínima huella de carbono, casi instantaneo, formas orgánicas, techo y exteriores verdes (a lo hobbit). Es una tecnología patentada que se ofrece libre y gratuita al mundo.
Como podeís ver en el video, es un laaaargo saco de patatas (sintético, resistente y degradable) relleno de adobe (tierra y agua) apilado sobre si mismo con alambre de espinos entre capa y capa. Arcos, cúpulas, absides.. han pasado con éxito pruebas sismicas, anti-incendios, inundaciones y huracanes.. (+info: http://calearth.org )





En el antiguo Perú, en la época incaica, todas las tierras pertenecían al Sol, al Inca y al Estado.
La tierra era distribuida de forma que cada habitante tenía una parcela de tierra fecunda que trabajar. Los varones, al nacer, recibían un topo (2700 m² = 0.27 Hectáreas = 0.67 acres). Las mujeres recibían tan sólo medio topo.
No podían venderlas ni heredarlas, ya que no eran posesión suya sino del Estado incaico; por ello, cuando una persona moría, sus tierras eran destinadas a un nuevo habitante

Sobran brazos, sobran ganas..

¿donde está el topo que me corresponde?

Vine a un mundo en el que para apoyar mis pies tuve que pedir permiso. Nadie me preguntó. Nos criamos arropados en la cuna del inconsciente colectivo. Y en menos de 10 años, el árbol queda cortado, seco, modelado y tallado.
Yo no quiero eso. Ni para mi, ni para ti.
Lo cual no significa ir contra el sistema; Si apreciaste el artículo anterior (Tao), entenderás que ir contra el sistema es el par que complementa, y por tanto, que construye y da vida, al sistema.

Simplemente se trata de hacer una toma de consciencia. Recuperar la consciencia que en su día le permitimos tomar al mundo, al colectivo. Y eso siempre pasa por un proceso de comprensión y aceptación. El dolor puede surgir, pero el único efecto secundario es la liberación.
Ni latifundios, ni millones. Solo lo que le corresponde a un cuerpo humano que se alimenta de lo que da la tierra.
Ah! Y sin hipotecas, por favor :D

Tao

Cuando todos comprendemos que la belleza es bella,
la fealdad existe entonces.
Cuando todos comprendemos que la bondad es buena,
entonces existe el mal.
Así, la existencia sugiere la no-existencia;
Lo fácil es ocasión de lo difícil;
Lo corto deriva de lo largo por comparación.
Lo bajo se distingue de lo alto por posición.
Resonancia armoniza sonido.
"Después" va en pos de "antes".

Por esto, el Sabio actúa sin acción y enseña sin palabras.

Capítulo II, Tao Te Ching

martes, 22 de marzo de 2011

Por favor, ..


..dejen de pensar en la plata.


lunes, 14 de marzo de 2011

Semillas

El reflejo de las estrellas me golpea las pupilas.
Fogonazos de Verdad me queman las ideas, en una realidad de celuloide inflamable.
Las formas mentales pierden súbitamente los contornos. No están. Se reestablecen cuando yo vuelvo.
Las semillas están germinando, una tras otra.
Siempre estuvieron ahí. En cierto modo..nunca hubo semillas.
Ahora todo va más aprisa y el ruido de los muros cayendo es la música de Dios.
Todo es. Acéptolo.
Sin sustantivos, adjetivos, sujeto o predicado. Sin motivo.
Tallar la piedra con un cincel. Martillo, martillo. Eliminando, eliminando.

Todo lo que no es vacío es viejo. Es ego.
Y entender por fin que la piedra nunca estuvo allí..

viernes, 11 de marzo de 2011

La isla de St Matthew

Comic de 8 páginas que se lee en menos de 2 minutos.


Quizá alguien necesite el traductor de Google